United World Project

Workshop

Segunda fase del Genfest: un programa intenso y transmisión directa en más de 120 países

 
 
Por Cibele Lana- redacción Focolares Brasil

Espectáculos musicales, teatro, danza e intercambio de experiencias son sólo algunos de los momentos incluidos en el programa del Acto Central del Genfest que se celebrará en julio en Aparecida (San Paolo).

Ha comenzado la cuenta regresiva para uno de los eventos más esperados de 2024. En menos de dos meses, del 19 al 21 de julio, miles de jóvenes de Brasil y de todo el mundo se reunirán en la ciudad de Aparecida (San Paolo) para el Evento Central del Genfest. Se espera que 6.000 jóvenes de entre 18 y 35 años de más de 50 países asistan al festival juvenil con el tema “Juntos para cuidar – Together to Care”.

El Evento Central, que corresponde a la segunda fase del Genfest, será transmitió en más de 120 países y reunirá a miles de jóvenes de todo el mundo que se suman a la experiencia de la fraternidad universal. Para aquellos interesados en participar del evento en Aparecida, aún es posible inscribirse. Para obtener más información, consulte el sitio web oficial.

El programa del festival, cuya primera edición se remonta a hace más de cincuenta años y que este año se realizará por primera vez en América Latina, incluye mucha música, coreografías, intercambio de experiencias, buenas prácticas e itinerarios temáticos. Una de las peculiaridades de esta segunda fase será la banda del Genfest, protagonista de la animación musical del programa.

Otro punto para destacar será la presencia del grupo internacional Gen Verde, que participará en todas las fases del festival.

El Genfest pretende sensibilizar e implicar al mayor número posible de jóvenes en la construcción de un nuevo paradigma cultural basado en la fraternidad y el cuidado del medio ambiente, con atención particular a las personas en condiciones de vulnerabilidad social. Además de las experiencias individuales y colectivas creadas por los propios jóvenes, el Genfest también acogerá a algunos especialistas, llamados «spark changers», cuyos conocimientos serán de ayuda e inspiración para la construcción de esta nueva cultura.

Entre los especialistas que han confirmado su presencia se encuentra el economista ensayista y periodista italiano Luigino Bruni (director científico de La Economía de Francisco); el coordinador general del Proyecto Living Peace per educación a la paz, Carlos Palma, de Uruguay; la co-curadora del Pabellón de Filipinas en la Bienal de Venecia 2023, Choie Funk; la consejera y consultora indígena del AMIT (Asociación de Mujeres Indígenas Tukano) Myriam Vasques, de Brasil; y el cantante, rapero y activista brasileño Jander Manauara.

La inscripción a la segunda fase, cuyo costo es de R$ 250.00, incluye la participación en los tres días del Evento Central y cuatro comidas (cena del 19 de julio, almuerzo y cena del 20 de julio y almuerzo del 21 de julio). El costo total de la segunda fase puede variar dependiendo de las opciones extra, elegidas por el participante, como alojamiento (opcional) y traslado del aeropuerto a Aparecida (opcional).

Las tres fases del Genfest

La primera fase del Genfest se desarrollará del 12 al 18 de julio 2024 en varias ciudades de Brasil y América Latina, y ofrecerá a alrededor de 600 jóvenes la posibilidad de realizar experiencias de voluntariado en más de 35 organizaciones de la sociedad civil, en colaboración con UniRedes.

La segunda fase tendrá lugar en Aparecida del 19 al 21 de julio, y consistirá en el acto central del festival. Durante estos tres días, los jóvenes tendrán la oportunidad de presentar sus experiencias a favor de la construcción de un mundo unido, la paz y la fraternidad universal a través de presentaciones artísticas, testimonios y otras modalidades.

Finalmente, la tercera fase del Genfest tendrá lugar del 21 al 24 de julio y está dirigida a 2000 jóvenes que podrán prolongar la experiencia del festival participando en las comunidades “Pathways”. Se prevén encuentros, talleres, laboratorios, grupos de debate y otras actividades con la participación, una vez más de los especialistas de las diferentes áreas.

AQUÍ ESTÁ EL PROGRAMA DE LA SEGUNDA FASE DEL GENFEST

VIERNES 19 DE JULIO 2024

Mañana – llegada, registro

Tarde – Visita a la Exposición “Una red hecha de nosotros” y a los espacios que albergarán las actuaciones espontáneas.

Tarde-noche – Fiesta Latinoamericana.

SABADO 20 DE JULIO DE 2024

Mañana – Del Genfest 2018 al Genfest 2024: senderos por un mundo unido.

Tarde – Caminos Pathways: descubriendo los distintos caminos para un Mundo Unido.

Abraza a la humanidad, Spark Change: experiencias, momentos artísticos, diálogo con los spark changers y ¡fiesta!

Velada – Espectáculo con la participación extraordinaria del grupo música Gen Verde.

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2024

Mañana – Comunidades del Mundo Unido: ¿Cómo seguir construyendo un mundo unido?

Celebraciones y conclusiones (Time-Out por la paz)

Más informaciones

Para registrarse en el Genfest 2024 y mantenerse actualizado sobre las últimas noticias, puede visitar el sitio www.genfest.org. Quien desee hacer una donación para ayudar a los jóvenes a participar en el Genfest puede realizar su contribución mediante transferencia bancaria o PIX. La clave PIX es Genfest2024@focolares.org.br, mientras que la transferencia bancaria puede enviarse a la siguiente cuenta corriente: Banco do Brasil (001), agencia 3583-1, cuenta corriente 4448-2, CNPJ:05.056.796/0001 -18, indicando como beneficiario MOVIMIENTO DOS FOCOLARES MARIAPOLIS GINETTA.

Texto de Bruna Briti – Oficina de Prensa Genfest – Periodista MTB 32.441. Tel. (12) 98218.3382 / mayo 2024.

Fuente:

SHARE: